La comunicación es la base de toda estrategia de mercadotecnia. No solo permite generar confianza, también es clave para diferenciar un producto en un mercado altamente competitivo.
Cuando existen barreras de comunicación, el mensaje no llega de forma clara al cliente. El resultado suele ser desconfianza, rechazo y decisiones de compra equivocadas.
El objetivo de este análisis es reconocer estas barreras en el caso de Qualton y proponer soluciones que fortalezcan la manera en que se comunica el valor de sus productos.
¿Qué es una barrera de comunicación?
Una barrera de comunicación es todo obstáculo que impide que el mensaje llegue con claridad y efectividad al receptor. Esto genera confusión, comparaciones erróneas o incluso una percepción negativa hacia la marca.
Tipos de barreras:
-
Semánticas: uso incorrecto o confusión de palabras.
-
Físicas: limitaciones en los canales (ejemplo: fotos en internet).
-
Psicológicas: prejuicios o emociones negativas en el cliente.
-
Fisiológicas: problemas de percepción o interpretación.
-
Culturales: creencias y estereotipos sobre valores o costumbres (ejemplo: “lo chino siempre es más barato”).
Caso real: Muros portátiles Expand vs. productos de origen chino
En Qualton detectamos una situación recurrente:
-
Los clientes ven imágenes de muros portátiles en internet (Expand vs. productos de origen chino).
-
Visualmente, todos parecen iguales.
-
Al recibir la cotización de un producto Expand, el cliente se sorprende por el precio.
-
Esto genera la percepción de que el proveedor “infla” los costos.
Identificación de barreras en este caso:
-
Semántica: “muro portátil” entendido como productos idénticos.
-
Psicológica: percepción de precios inflados.
-
Cultural: creencia de que los profuctos de origen chino siempre es más barato.
Consecuencia: desconfianza y dificultad para justificar el valor real de un producto premium.
Propuesta de mejora en la comunicación
Para superar estas barreras, es necesario reforzar la comunicación de valor desde el inicio:
-
Explicar la diferenciación: calidad, garantía y durabilidad.
-
Usar comparativos visuales: Expand vs. producto de origen chino.
-
Apoyarse en testimonios de clientes que validen la inversión.
-
Capacitar al equipo de ventas para enfatizar valor, no precio.
-
Storytelling: “Tu stand es tu carta de presentación”.
Conclusiones
La falta de claridad genera ruido y afecta la percepción del cliente. El caso de Qualton muestra cómo productos similares en apariencia pueden confundir y distorsionar el valor percibido.
La clave está en comunicar la diferenciación de manera clara y estratégica, reforzando la comunicación educativa, comparativa y garantizando el respaldo de productos premium.